REALISMO SOCIAL ECUATORIANO: GENERACIÓN DEL TREINTA

  •  Enrique Gil Gilbert : La blanca de ojos  de color de luna. Samia Reina



Ideas principales sobre la vida de Enrique Gil Gilbert:

  • Nacimiento: 8 de julio de 1912, Guayaquil.

  • Fallecimiento: 21 de febrero de 1973, Guayaquil.

  • Educación: Universidad de Guayaquil - UG.

  • Cargos ocupados: Diputado Nacional del Ecuador.
Ideas en el ámbito literario de José de la Cuadra:

  • Gil Gilbert es reconocido como un representante del realismo social en la literatura ecuatoriana.

  •  Su obra "Nuestro pan", escrita en 1940, es un ejemplo destacado de su enfoque en temas significativos.

  •  Se destaca su compromiso con la representación y la confraternidad con el hombre común y trabajador en su obra.

  • José de la Cuadra: Ayoras falsos. Joaquín Báez 



Ideas principales sobre la vida de José de la Cuadra:

  • Compromiso con clases menos privilegiadas en Ecuador, crítica a injusticias sociales y políticas.

  • Escritor innovador, fusionó modernismo y vanguardismo, rompiendo convenciones y explorando nuevas formas.

  • Legado duradero; "Huasipungo", obra clave en literatura ecuatoriana.
Ideas en el ámbito literario de José de la Cuadra:

  • Destacó por su realismo social y crítica cultural en "Huasipungo," denunciando injusticias y explotación en Ecuador.

  • Realismo social y vanguardismo, influencia europea, figura clave en literatura ecuatoriana.

  • Legado literario inspirador sobre realidad social ecuatoriana perdura en educación y cultura.


  • Adalberto Ortiz. Paulo Caiza



Ideas principales sobre la vida de Alberto Ortiz:

1. Obra literaria: "Juyungo" destaca en la literatura ecuatoriana por abordar discriminación racial e identidad cultural.

2. Diplomacia: Ortiz, además de escritor, fue diplomático, experiencia que influyó en su obra al conocer diversas culturas.

3. Compromiso social: Su obra refleja preocupación por injusticias sociales, mostrando un deseo de igualdad y dignidad.

Ideas en el ámbito literario de Alberto Ortiz:

1. Identidad cultural: Ortiz reflexionó en "Juyungo" sobre la identidad ecuatoriana, mezcla de raíces indígenas, africanas y mestizas.

2. Realismo social: Expuso las injusticias y realidades sociales ecuatorianas a través de personajes y situaciones cotidianas.

3. Lenguaje y estilo: Su escritura se distingue por un estilo sencillo, pero profundo, con descripciones vividas.


  • Ángel Felicísimo Rojas:  Un idilio bobo. Natasha Imbaquingo 



Ideas principales sobre la vida de Ángel Felicísimo Rojas:

1. Escritor ecuatoriano ingresó al Partido Socialista si primer libro "Un Idilio Bobo".

2. Empezó a escribir una de sus obras más importantes El Éxodo de Yangana.

3. Luego de haber permanecido durante cuarenta años sus originales, publicó por fin su obra Curipamba.

Ideas en el ámbito literario de Ángel Felicísimo Rojas:

1. Su primer libro "Un Idilo Bobo" que está considerado como un clásico en su género.

2. Escribió su novela de carácter social Curipamba cuyo trama se desarrolla en Portovelo.

3. En noviembre de 1983 fue incorporado a la academia ecuatoriana de la lengua.




  • Demetrio Aguilera Malta: El cholo que odió la plata. Matías Zambrano



Ideas principales sobre la vida de Demetrio Aguilera Malta:

  • Aguilera Malta fue pionero en la narrativa vanguardista ecuatoriana del siglo XX.

  • Su obra refleja preocupaciones sociales, políticas y culturales de su tiempo.

  • Exploró la identidad y la diversidad cultural ecuatoriana en sus escritos.

Ideas en el ámbito literario de Demetrio Aguilera Malta:

  • Aguilera Malta fusiona lo fantástico con lo cotidiano en sus obras.

  • Aborda temas como la injusticia y la desigualdad en sus narrativas.

  • Explora la ecuatorianidad y las raíces culturales en su literatura.

 Jorge Icaza (Samia Reina) 



  • Nació un 10 de junio de 1906  
  • Falleció un 26 de mayo de 1978
- Se graduó en la Universidad Central del Ecuador
- Trabajo como escritor y director teatral. 
  • Ámbito literario
- En 1935 ganó el Premio Nacional de Literatura con la novela En las calles, en los siguientes años publica Cholos, Huairapamuscas (Los hijos del viento) Seis veces la muerte, El Chulla Romero y Flores, Viejos cuentos, la trilogía Atrapados.
  • Principales obras escritas
- Huasipungo 
- El chulla Romero y Flores 
- Media vida deslumbrados



Fernando Chávez (Natasha Imbaquingo)


  • Nacimiento: 13 de febrero de 1902.
  • Fallecimiento: 1999.
1. Fernando Chávez es autor de "La casa de los espíritus" sobre relaciones familiares en Chile.

2. Es conocido por su habilidad para tejer elementos mágicos en tramas realistas.

3. Su estilo literario refleja influencias del realismo mágico latinoamericano y la historia política chilena.

  • Ámbito literario.
1. Fernando Chávez fue un prolífico escritor mexicano, conocido por sus novelas históricas y biografías fascinantes.

2. Sus obras exploran temas como la Revolución Mexicana, la cultura indígena y la vida cotidiana.

3. Chávez también destacó como periodista y cronista, dejando un legado literario significativo en la literatura mexicana.

  • Principales obras escritas
"Los caudillos del sur: semblanzas revolucionarias"

"Los amos de México: ensayo de psicología política"

"Hombres de trascendencia en el México de hoy: semblanzas y entrevistas"



Alfredo Pareja Diezcanseco (Paulo Caiza)


  • Datos biográficos importantes

Alfredo Pareja Diezcanseco fue un destacado escritor y diplomático ecuatoriano nacido el 12 de octubre de 1908 en Guayaquil y fallecido el 1 de mayo de 1993 en Quito. Es conocido principalmente por sus novelas y ensayos que reflejan la realidad social y política de Ecuador y América Latina. Pareja Diezcanseco fue miembro de la llamada "Generación del 30", un grupo de escritores ecuatorianos que renovaron la literatura en su país. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La casa de los locos" (1934), "Hombres sin tiempo" (1941) y "El muelle" (1961). Además de su labor literaria, Pareja Diezcanseco también fue un diplomático destacado, sirviendo como embajador de Ecuador en varios países.

  • Ámbito literario

Alfredo Pareja Diezcanseco es reconocido 
como uno de los escritores más importantes de Ecuador y de América Latina en el siglo XX. Su obra se destaca por su estilo claro y directo, así como por su capacidad para retratar de manera realista la vida y las problemáticas sociales de su época.

  • Principales obras literarias escritas

"La casa de los locos" (1934):

"Hombres sin tiempo" (1941)

"El muelle" (1961)

"Las tres ratas" (1934)



Humberto Salvador (Carolina Pozo, Matías Zambrano) 



  • Datos biográficos importantes
Nacido el 25 de diciembre de 1909 en Guayaquil, Ecuador, hijo del Dr. Carlos Salvador Perdomo y de la Sra. Victoria Guerra. Habiendo quedado huérfano desde temprana edad, se trasladó a vivir en la ciudad de Quito.
Realizó todos sus estudios en Quito hasta graduarse de Bachiller en el Colegio Mejía, en el año 1924. Al año siguiente ingresó a la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Central, donde en 1931 obtuvo el título de Doctor en Leyes.
Por esa época se inició como profesor de literatura del Colegio Mejía, cátedra que también dictó en el Colegio Militar Eloy Alfaro, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Central, en el Conservatorio de Música y en el Normal Manuela Cañizares. En 1952 se radicó definitivamente en Guayaquil donde ejerció diferentes cargos relacionados todos con la educación.
Murió en su ciudad natal, Guayaquil, Ecuador, el 17 de enero de 1982.
  • Ámbito literario
Humberto Salvador, quien fuera catedrático de Literatura en la Universidad Central del Ecuador y director del periódico El Día, fue un claro representante en sus primeras obras del vanguardismo en Ecuador, aunque más tarde su escritura se inclinaría hacia el realismo social.
Escribió el libro de cuentos Ajedrez en 1929 iniciando con esta obra su etapa vanguardista. Un año después publicaría la novela En la ciudad he perdido una novela, una obra en la que experimenta tanto en lo formal y como en la temática. También publicó interesantes novelas que fusionan el realismo socialista, el naturalismo y el melodrama como Camarada, publicada en 1933 o Trabajadores, en 1935.

  • Principales obras literarias escritas

La Sinfonía de los Andes (en verso)

Bajo la Zarpa

Miedo de Amar (en teatro)

Ajedrez

Sangre en el Sol

Sacrificio (en relato)

La Ciudad ha Perdido una Novela


Enrique Terán Vaca (Joaquín Báez)






  • Datos bibliográficos importantes 
Nació en Quito en 1887, falleció en 1941. Hijo legítimo del General Emilio María Terán y Hortensia Vaca Merizalde, estudió en la Escuela de Hermanos Cristianos y logró su título de Bachiller en el Instituto Mejía. Estudió música en Quito y en Londres en la Royal Academy of Music, formando parte de la orquesta Royal, y dibujó bastantes caricaturas. También tuvo una campaña militar con su padre Lizardo García y estuvo en la Batalla de Chasqui.

  • Ámbito Literario
Luego de alejarse de la política, se enfocó más en el ámbito literario, creando su primera novela en 1931, pero que no se publicó hasta 1955, y ha logrado crear una de las obras que actualmente se considera de las más importantes en el Ecuador.

  • OBRAS
El cojo Navarrete (1940), una de las obras más reconocidas del autor y más importantes del país.

Huacay-ñán (1955), una novela romántica. Una feliz metáfora de la pasión. Es la historia de dos jóvenes que viven su desesperado amor mientras dura un largo viaje en ferrocarril.

Duendecillo huraño y solitario (1919), Sueldos o bala, revista Caricatura.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

GENERACIÓN DECAPITADA

LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA